¡¡¡ATENCIÓN, INFORMACIÓN IMPORTANTE!!!

Una parte de los montajes que se publican en este blog son peligrosos, y algunos, potencialmente letales. Debo advertiros que las precauciones se deberán de extremar al máximo, sobre todo, en el caso de realizar experimentos con altas tensiones. Toda la responsabilidad, respecto a posibles accidentes, recaerá sobre las personas que decidan llevar a la práctica alguno de estos diseños. A los menos introducidos en la temática de las Bobinas de Tesla les sugiero que, antes de intentar construir una, lean las recomendaciones de seguridad de esta página.

Gracias a todos.

15 de enero de 2015

INSOLADORA UV LED (DOBLE CARA) (I)



Otra herramienta muy útil para los aficionados a la electrónica, e indispensable para la gente que realiza sus placas de circuito impreso con cierto grado de complejidad (como es el incluir en ellas circuitos integrados, componentes SMD, proyectar PCB's de doble cara, etc...), es la insoladora de luz actínica, más conocida como ultravioleta (UV) o luz negra.

La mayoría de aficionados construyen la suya: son legión las que emplean tubos UV, otras con lámparas del mismo tipo de luz pero de casquillo a rosca, y últimamente, con el auge de la tecnología LED,  se empiezan a ver muchas con este tipo de fuente luminosa.



Modelo comercial de una insoladora de doble cara.



Insoladora DIY a tubos, realizada sobre la base de un scanner.



Otra insoladora "homemade", esta vez de doble cara.



Modelo casero a LED's "double sided".



ALTAVOZ ELECTRODINÁMICO (I)



Cuando era niño (de pocos años), me llamaba mucho la atención la radio y la televisión, seguro que como a la mayoría...pero muchas veces no era lo que yo veía o escuchaba en ellas, sino el misterio que encerraba: el porqué y el cómo de su funcionamiento.

La primera toma de contacto que tuve con la electrónica sucedió sobre los siete años, una investigación que recayó sobre un viejo aparato de radio transistorizado a pilas que había "muerto". Lo primero que me sorprendió fue esa gran pieza circular, brillante, que atraía el destornillador con su trasero, con sus dos finos cablecillos que se perdían por la placa de baquelita entre esos diminutos y coloristas componentes...estaba situada en el lugar por donde salía el sonido, recuerdo que mi padre me dijo que eso era "el altavoz". Esa pieza me fascinó, la extraí de su emplazamiento y comenzaron los experimentos...la historia llega hasta hoy.

Más adelante, ya con ciertos conocimientos, descubrí un tipo de altavoz que no era como los convencionales, tenía más conexiones, y no sonaba (o casi nada) si se operaba como los normales...luego descubrí el "truquillo", a su culo no se le pegaba nada con fuerza (y no era por su apantallado magnético, que en aquellos tiempos casi no había), el caso es que necesitaba corriente continua para crear "su imán"...¡¡¡Qué antiguo!!!

Con el paso del tiempo quise recrear uno, pero la ocasión no se ha dado hasta la actualidad. Viendo varios vídeos por internet, decidí el fabricar uno...pero sería como aquel que había visto en aquella vieja radio de válvulas.

En efecto, este tipo de altavoces se usaban bastante en los primeros aparatos de radio y amplificadores, de hecho, el primer altavoz que sonaba razonablemente bien era de este tipo.



Prototipo de Chester Rice y Edward Kellogg (1921).



Altavoz electrodinámico instalado en un antiguo aparato de radio.



En esta fotografía se distingue perfectamente el doble circuito: Bobina de campo y de voz.


En la actualudad, este tipo de altavoces apenas se usan, han sido desplazados por los de tipo dinámico, más sencillos y de mejor rendimiento energético.
Con la aparición de los imanes de tierras raras, la intensidad de campo se incrementó considerablemente, y al unísono decreció el tamaño de su grupo magnético, esto posibilitó el desarrollo de unidades más ligeras y versátiles.



Transductores de baja frecuencia con imanes de neodimio.